TRUMP ¿IMPERAT LEX?
Intereses y posibles consecuencias detrás de la en apariencias alocada
regencia del presidente estadounidense
Por
Javier B. Dal
Hay algo muy extraño en el Trump que vemos hoy. No sabría decir que, pero a pesar de que el tipo que vemos se viste y actúa como él, a muchos les da la impresión de que es alguien sobreactuando su papel, como si hubiera un interés de que lo haga fastidiosamente rápido.
Esta versión de Trump parece incluso ofrecerse como “cordero de
sacrificio” para concretar los planes de Netanyahu y su núcleo extremista a tal
punto que y muy extrañamente, advierte que si lo matan, será Irán es
responsable, dándole a los sionistas un cheque en blanco para, fabricar el
evento a su medida ¿Una falsa bandera en puerta?
Como sea, Trump comenzó desde el día uno, cumpliendo con algunas de sus
promesas, especialmente aquellas que sabía que podía cumplir y que se vinculan
con los objetivos más blandos para patear. De ese modo vimos como
inmediatamente puso en marcha su odiosa política migratoria que,
vergonzosamente muchos gobiernos de conciudadanos expulsados han acatado sin
chistar. También, traicionando a los votantes musulmanes de Michigan (realmente
muy crédulos) y por un plan organizado por los sectores neocon y los sionistas enlistados
en la MAGA, al mejor estilo de las policías secretas más oscuras de la historia
ya estarían a punto de poner en marcha un plan de deportaciones de líderes y organizadores
de protestas pro palestina.
Tratados como delincuentes y en muchos casos esposados, miles de
migrantes y algunos de estos manifestantes están siendo cazados, deportados y
embarcados en aviones como ganado para regresarlos a sus países de origen o
incluso, a la isla de Guantánamo donde se halla la infame instalación militar
de torturas y abusos.
Pero eso no termina allí. Al mismo tiempo firmo sin empacho la orden
ejecutiva poniendo en vigencia su guerra comercial con el arancelamiento a los
productos tanto de los socios (Canadá, México y la UE) como de los
competidores, en especial a China. Por lo pronto el gobierno canadiense
respondió al arancelamiento impuesto a sus productos con el arancelamiento del
25% a los productos estadounidenses lo que presagia una escalada en la cual
Trump buscara doblegar a quienes así le respondan.
Obviamente que los niveles y el grado de agresividad irán creciendo en
proporción de quién sea el rival. En este sentido ya vemos como a Rusia y China
a la batería de restricciones en el área comercial se suman más sanciones
destinadas a seguir buscando torpedear sus economías nacionales y
especialmente, tratar de desintegrar a los BRICS+, considerado por Trump como
una amenaza para su carrera por sostener la hegemonía del dólar.
Más allá de los aburridos datos y porcentuales de estas medidas, a las
consecuencias político-diplomáticas y geopolíticas que esta política traerá,
debemos ver cómo evolucionará todo esto en el ánimo y la vida económica de los
propios estadounidenses.
En lo que respecta a la situación del Medio Oriente y de la franja Gaza
en particular, la propuesta de desplazar a los palestinos de sus tierras no
solo es ilegal, con rasgos claramente fascistas y una jugada parcial en favor
de Israel, esconde la concreción de un ambicioso proyecto económico
identificado con las siglas IMEC[1].
Al mismo tiempo, la descarada intervención sobre la política del Líbano
señalando quiénes pueden y quienes no pueden intervenir en el gobierno ya no
esconde hasta dónde está dispuesto Trump y su círculo por apoyar el proyecto
geopolítico expansionista de Israel.
Continuando, pero en América Latina, al parecer las presiones al
gobierno panameño que Trump verbalizó sobre la situación del canal de Panamá
han tomado forma y el famélico gobierno de José Raúl Mulino daría por
finalizado el memorándum de entendimiento con China firmado para concretar la
iniciativa de la “franja y la ruta” que interconectaría la ruta comercial
asiática con el continente americano. Es muy posible que Mulino haya sido
persuadido con algún enviado de Washington DC, con las acostumbradas
advertencias democráticas (por no decir amenazas) sobre las consecuencias de no
apartarse de su camino.
El problema es que, cercenarle el paso a la ruta comercial china
significaría una gran pérdida estratégica en el campo comercial y habría que
ver cuál será la reacción de Pekín. Ello supondría poner en riesgo las grandes
inversiones en infraestructura portuarias y aeronáuticas (en Perú, Colombia y
Argentina) pero también, una pésima noticia para los países del continente
americano que se verán a merced de los que Trump quiera imponer, sin ninguna
clase de alternativas plausibles. Quizá el único que se halla muy satisfecho
con este nuevo paradigma sea el gobierno argentino y los obsecuentes que lo
rodean, que no es otra cosa, que una administración de las geopolíticas
externas.
Sacando esta lamentable (aunque conocida) excepción, América Latina
tiene el potencial y la posibilidad de organizarse de forma seria y
comprometida para integrar un verdadero bloque comercial y geopolítico
desligado de los caprichos extorsivos del norte. Para lograr esto, no bastan
las charlas en conferencias inútiles y papeles vacíos. Los políticos de la
región deberán hacerse del realismo que tanto rehúyen o del cual, por su
incapacidad (o corrupción) no saben o no quieren implementar. El necesario
desarrollo industrial, científico y tecnológico no se hará solo de la noche a
la mañana. Habrá que arremangarse y trabajar duro y prepararse para esperar
malas intenciones y zanjadillas del norte.
Trump confía en el estado de necesidad en el que se hallan la mayor
parte de los países latinos y por ello cree que los tendrá de rodillas, implorando
por las migajas que caigan de la mesa de sus grandes negocios.
[1] Corredor
Económico y de Transporte India-Oriente Medio-Europa, un proyecto elucubrado en
el marco del G-20 y presentado oficialmente en septiembre del 2023 para
competir a la ruta de la seda china. https://www.iiss.org/online-analysis/online-analysis/2023/11/obstacles-to-the-india-middle-east-europe-economic-corridor/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario