sábado, 26 de abril de 2025

UN IRANÍ INVISIBLE…EN ARGENTINA

¿Qué tan creíble y qué motivos perseguiría la historia de la sorpresiva visita turística del vicepresidente iraní en la Argentina?

 

Por Javier B. Dal 

Es sabido que el actual gobierno argentino es algo más que un obsecuente colaborador de Israel y EEUU, tiene parte de sus estructuras de seguridad e inteligencia completamente cooptadas por las agencias de aquellos dos países con lo cual ¿Quién podía imaginar que un alto funcionario de uno de sus enemigos más enconados iba a pasearse frente a sus narices?

La visita que hizo el vicepresidente iraní Shahram Dabiri y su esposa causó un gran revuelo tras haberse hecho público, pero ¿Por qué, por su nacionalidad, su religión o porque le molestaba alguien más? Ya es conocida la veta islamófoba racista y particularmente anti iraní que el sionismo sembró tras instalar el relato mediático de la autoría iraní de los atentados de 1992 y 1994. Hasta el momento y más allá de las garrapateadas de los medios y de una justicia federal nada creíble, no hay pruebas contestes con esa acusación.

Igualmente y como suele suceder desde aquello, cualquier vínculo con Irán (sea político, cultural, religioso o incluso de simpatía) ya es una motivación en estos sectores pro-israelies para reimpulsar este odio sin importar quienes sean los que se vinculan. A la vista de cualquiera se trata de verdaderos actos de segregación y racismo muy a tono con los autores intelectuales de ello.

Pero más allá de esta artera y acostumbrada estigmatización ¿Cuál es la real molestia detrás de esto?

Sacando todo el folklore anti islámico que rodea estas movidas mediáticas en Argentina (y que coincide con aquellos que ponen banderitas en sus escritorios), se revela una profunda falla en las redes de inteligencia que literalmente y en el fondo significa un error del Mossad y su red local, pero ¿Realmente lo fue?

Esto no tiene nada que ver con la “infalibilidad” de los servicios israelíes o cosa por el estilo (que dicho sea de paso, ya quedo desmantelada), aquí podría haber otra cuestión más oscura que (como se dice por aquí) se pincho y no quedo otra que revelarlo al público para aunque sea tuviera un efecto psicológico sobre la opinión pública.

La Argentina se ha ido convirtiendo en un escenario de importancia geopolítica pero no para los argentinos (incluyendo al gobierno) sino para actores externos que usan el territorio y su infraestructura como una plataforma y zona desde donde tratan hacer pie y desarrollar sus operaciones (tanto militares como de inteligencia) en el único interés de sus propios estados.  Esto tiene muchas implicancias y teniendo en cuenta en los momentos de una guerra de poderes en Eurasia instigada desde Washington contra Rusia y una latente contra China, esta clase de alaracas mediáticas no hay que dejarlas pasar.

La actual SIDE pese al recambio de gobierno con una clara línea de abrir las puertas de par en par a todo lo extranjero y que claramente se aplica en esta área, sigue siendo la red de cloacas con todo lo que ello significa solo con la diferencia que están (como nunca) a disposición de otras agencias externas. Si alguien se traga que el pequeño y malcriado Santiago Caputo, niño bien que el único mérito ha sido el de formar parte de una familia con apellido y conexiones políticas controla este submundo, es tan iluso como los que creen en el supuesto mejoramiento económico de este gobierno.  

Son momentos muy complejos en el mundo para que un estado deje sus asuntos más sensibles como son la inteligencia en manos de otro aunque, en Argentina esto es una cronicidad. Los cambios de denominaciones y las ampulosidades que implemento Milei no mejoran nada. Anteriormente e incluso durante la era K el manejo de la SIDE y toda su estructura lejos estuvo de su funcionalidad al servicio del interés nacional o de la justicia y como la actual (aunque sin los recursos tecnológicos actuales) sigue vigilando a los propios ciudadanos.

La ventilación de la entrada de este funcionario iraní y su mujer podría tener la finalidad de poner en escena el “factor iraní” y con ello, fabricar un argumento para justificar algún posible evento como ese tan voceado por los pro-Israel locales “tercer atentado”. Así como Washington ha usado a “Al Qaeda” y luego a “ISIS” como el justificativo para presentar sus invasiones y destrucción de países en Medio Oriente, Tel Aviv y sus partidarios argentinos usan a Irán y a los chiitas libaneses con semejante propósito siendo las operaciones de bandera falsa, la herramienta más usada para concretar estos hechos. Una vez más, ¿Por qué nunca avanzaron las investigaciones de los atentados en Buenos Aires y por qué recién ahora las justicia argentina sentencia con tanta certeza?

La posibilidad de que algo semejante pudiera ejecutarse tiene muchos precedentes en Europa, Oriente Medio y Asia que como de costumbre, no tienen difusión o un análisis profundo en los medios de capital.

Si vemos como evoluciona la inseguridad en este país y en toda la región, se podría decir que hay algo que lo propulsa, que esta organizado y no tiene un origen casual. En la dinámica de cómo se producen varios hechos delictivos hay marcas sospechosas que esconden un plan deliberado.  

Más allá de que Dabiri habría mentido en su identidad y el cargo que tenía en Teherán, su discreta entrada al país puesta en evidencia ante los medios podría pretender sembrar maliciosas sospechas tal como lo hicieron con aquel avión venezolano de COMVIASA que fue retenido y su tripulación detenida bajo falsos cargos que nunca se comprobaron. Solo para recordarlo ¿Saben cuál era la sustancia jurídica para aquella acción? Ninguna, solo estaba fundado sobre el prejuicio de la presencia de “iraníes” instigado desde las sedes políticas sionistas locales y la simbología de la resistencia islámica en el celular del piloto. Entonces ¿Cuál sería el motivo en esta ocasión? Una cuestión de relaciones públicas en el marco de las gestiones de la DAIA y sus partidarios para iniciar el juicio en ausencia contra las cabezas de turco iraníes.

  

jueves, 24 de abril de 2025

 

UN SABOREADO DIA DE LA VICTORIA

¿Por qué el desfile del 9 de mayo próximo en La Plaza Roja de Moscú es una lección para quienes han tratado de deformar la historia?

 

Por Charles H. Slim

El 16 de abril de 1945 cuando los mariscales soviéticos Iván Konév y Georgy Zhúkov ordenaron el inicio del asalto a Berlín fue el comienzo del fin para el Tercer Reich y de una guerra que había acabado con millones de vidas y una buena parte de ellas rusas. Aunque desde el occidente anglosajón se ha tratado de remodelar la historia tratando de borrar la importancia de ese sacrificio, el mundo conoce de sobra la verdad. Como en toda guerra es la fuerza la que habla y establece la razón y eso es lo que vimos con la guerra de poderes que EEUU y la OTAN abrieron en Ucrania contra la Federación de Rusia. 

Sin dudas que los autores intelectuales de esta progresiva agresión creyeron que tal como lo hicieron con otros países, Rusia colapsaría por impulso de sus acciones encubiertas, revoluciones de color y sus planificados cambios de régimen en Kiev. Esa progresión que tiene la misma antigüedad que la del día de la victoria contra el nazismo llego al sumun con la intervención militar especial rusa en Ucrania.   

Pero a pesar de todos los esfuerzos y los embustes usados en estos tres años para tratar de derruir a la Federación de Rusia y en especial contra la persona del presidente Vladimir Putin, el estado ruso celebrará otra conmemoración del final de la Gran Guerra Patria que si dudas tendrá un doble propósito de regocijo para los rusos y de los pueblos que aún siguen libres de los tentáculos atlantistas.

Como en aquel desfile del 9 de mayo de 1945 en el cual Stalin y sus maríscales observaban desde su palco el desfile de un contingente de prisioneros alemanes y sus estandartes arrojados al piso como símbolo de derrota, hoy Vladimir Putin, un estadista de mérito propio y comprobada capacidad de liderazgo, logró sostener la estabilidad de su país sometido a una lluvia de medidas agresivas que fueron desde sanciones financieras (confiscaciones de fondos, bloqueo comercial y sabotajes varios) hasta el accionar terrorista de células neonazis del SBU financiado y apoyado desde occidente. En este último caso agreguemos las falsas banderas como táctica sucia para intentar incriminar a Rusia en hechos criminales fabricados y ejecutados por los banderistas bajo la dirección de los expertos del MI6 británico y la CIA, asociados de costumbre en esta clase de acciones.  Farsas siniestras semejantes vimos en los montajes de Bucha, el ataque con misiles “Toucha-U” en Kramatorsk, Konstantinovka y otros que no se han hecho público por el simple hecho de que no les sirve a los medios occidentales. 

Y precisamente, el uso y abuso de esas tácticas sucias no han prosperado gracias a firmeza política de Putin pero también por la solidez de sus fuerzas militares en el frente y mucho más destacable, por la perspicacia incisiva de su inteligencia que a lo largo de estos tres años pudo desarticular muchos intentos de crear escenarios grotescos para luego la BBC y el resto del amarillismo británico creara relatos de película para retratar a los “malvados rusos”.

Durante estos tres años las tropas del ejército ruso han luchado contra las fuerzas armadas ucranianas y grupos de mercenarios provistos y apoyados por la OTAN dejando a las claras, el grado de desproporción al cual aún se enfrentan. Pese a ello, más allá de los yerros militares y contratiempos que surgen del hacer, las fuerzas armadas rusas han demostrado una solidez y eficacia en sus operaciones que tanto el Pentágono como Bruselas no lo quieren reconocer.

La conformación de un bloque militar “europeo” liderado por Lóndres y París que intentaría reemplazar a la OTAN sin el comando y participación estadounidense, aunque en los hechos no representa una amenaza, no hay dudas que sirve para interferir en cualquier intento serio de frenar la guerra. A la par de esto, la misma UE (hoy refugio de los partidarios de la guerra) que ha impulsado con entusiasmo la guerra contra Rusia se ve ahorcada por la guerra arancelaria lanzada por Trump que se agrega -entre otras desagradables consecuencias para los consumidores- a los abusivos precios del GNL estadounidense y dentro del bloque crece la presión por retomar el abastecimiento del suministro de gas ruso.

Siguiendo con lo político-militar y más allá de las apariencias, Trump puede seguir diciendo que trata de llegar a un alto al fuego mientras por debajo de la mesa sigue autorizando al Pentágono y la CIA a seguir apoyando discreta y secretamente al régimen neonazi.

Ciertamente que no es necesario advertir al gobierno ruso y mucho menos a Vladimir Putin sobre estas astucias. Igualmente Donald Trump y su administración están acumulando tantos problemas (tanto internos como externos) que no sería muy inteligente crearse más y peores. Ya todos están al tanto que EEUU está dentro de un huracán económico-financiero que su propio presidente ha creado con la velada intensión de devastar al resto del globo pero con el devenir de las semanas se dado cuenta que es imposible de controlar y se le está volviendo en su contra.

Por lo pronto, el presidente Putin con la parsimonia que le caracteriza y detrás de la cual se hallan sus habilidades de un estadista destacado, se prepara para la parada militar de un nuevo aniversario de la gran guerra patria en la cual la entonces URSS liderada desde Moscú, freno y acabo con el nazismo del Tercer Reich justamente en momentos en los cuales, una vez más y como en aquellas jornadas, las tropas rusas realizando un gran sacrificio incansable están repitiendo aquella gesta solo que esta vez, contra un minúsculo “Führer” ucraniano quien alimentado y protegido por el “occidente democrático” ha tratado de hacer el trabajo sucio que le encargo la OTAN.

lunes, 21 de abril de 2025

 

EL ULTIMO PACIFICADOR

¿Cómo impactará en el mundo la repentina muerte del Papa Francisco?

 

Por Javier B. Dal

En la madrugada del 21 de abril en medio del silencio y en un profundo reposo partió el Papa Francisco y tras realizar con un esfuerzo físico notable celebró su última misa justamente en el domingo de Pascua. Criticado y celebrado al mismo tiempo, Francisco Bergoglio dejó una huella en el camino de Buenos Aires a Roma y aunque hoy algunos en Argentina -en especial de algunos medios en CABA- se hagan los compungidos, lo detestaban no solo por sus matices peronistas sino por ser un frontal defensor de la vida y contra las brutalidades que se cometen en Palestina.

En este último tema no hay dudas, que creo un escozor irritante en los sionistas que una vez más debemos decir, no son representativos del judaísmo ni por asomo. Los verdaderos judíos, como todo ser humano sea de la grey que sea y de buena voluntad, no se cree superior a otros ni hacen lo que ya todos vemos.

Francisco sin dudas no necesita del boato y la lisonja de estos sectores, en especial cuando solo buscan esconderse; el estaba en el llano y con la gente. Fue sagaz y muy inteligente al no dejarse presionar con esa falsa añoranza que desde esos mismos medios y sectores políticos le lanzaban para que visitara Argentina. Su pontificio estaba para temas de real importancia y no para el gatopardismo que tan bien identifica a una parte de la sociedad argentina. En esta época en la que ejerció el trabajo por la paz sin dudas es titánico y muy peligroso.

El cargo estaba a su altura de su personalidad y como tal, sin dudas lo ejerció con la mejor prestancia. No solo era un hombre de Dios en el sentido espiritual sino, un hombre político que más allá del pragmatismo al que se debía para atender esa posición, no dejo de lado su batallar por el entendimiento interreligioso, la justicia y la búsqueda de una paz verdadera y no la de los cementerios como la que pretenden algunos.

Lejos de la pompa y el brillo, mantuvo su tarea pastoral con verdadera persistencia y audacia, llegando a donde otros (por distancia o prejuicios) no llegaron. Viajo en 2014 a Jerusalén y Belén, visitó el Muro de los Lamentos y la Explanada de las Mezquitas como una señal de su comprometida postura en el diálogo entre cristianos, judíos y musulmanes. Uno de sus gestos destacados en esa visita y que creo gran controversia entre los israelíes y sus simpatizantes en occidente fue en momentos que se desplazaba con su comitiva, pedir al chofer que se detuvieran para rezar frente al vergonzante y arbitrario muro de Cizjordania por el cual Israel separa a la población palestina y por medio del cual se vale para usurpar más territorios destinados a construir los asentamientos ilegales para colonos judíos importados.

Obviamente aquello creo un encono y un desagrado no solo en el gabinete de Netanyahu sino, (y como podía ser de otra forma) entre algunos conspicuos comunicadores e intelectuales capitalinos exacerbadamente irritados por el gesto. 

Este gesto no solo fue una demostración de su carácter y su personalidad echada para adelante, fue el símbolo de un verdadero predicador de la justicia quien de haberlo querido, pudo pasar de largo como si no viera nada, tal como hacen de costumbre aquellos que forman parte del club argentino pro-Israel.

Así los musulmanes en marzo del 2021 pudieron ver su llegada a las castigadas tierras de Iraq, cuna de las civilización, para llevar su mensaje a la pequeña comunidad católica iraquí en Najaf (ciudad santa del chiismo) y al mismo tiempo reunirse con el líder espiritual del Islam chiita el Ayatolá Ali Al Sistani con quien abordaron las mismas inquietudes referidas a terminar con el extremismo en nombre de la religión (alimentado por maquinaciones ajenas al Islam), la búsqueda de la paz con justicia y la necesidad de atender con equidad todas las injusticias a las que se somete a los musulmanes alrededor del mundo siendo especial mención, el tema palestino.

Francisco nos deja en momento crítico para la paz global. Sin hablar de ideologías y posturas políticas o intereses geopolíticos nos deja un hombre ecuánime, perseverante y adusto pero no antipático y mucho menos apático al dolor de los más pobres del mundo. Nadie puede olvidar su constante reclamo por terminar con las mezquindades y la violencia que termina causando el gran drama de los desplazados y refugiados que terminan cruzando a Europa por el Mediterráneo que como él dijo “se ha convertido en un cementerio” para muchos que intentan cruzarlo.

Más allá del mundo católico, de la institucionalidad que representa el Vaticano, el Papa Francisco fue un hombre valiente, un pacificador y prueba de ello lo vimos con aquellos muy difíciles viajes para afrontar situaciones que para muchos hubieran sido tan incomodas como políticamente molestas. Para él la corrección no estaba en posicionarse en el lado de los poderosos o de los que controlan el relato, ese que se dice el “políticamente correcto” de esos que hasta hoy digitan la “verdad” a golpe de extorsión y violencia; Francisco Bergoglio tan argentino como el mate con bizcochitos de grasa, trascendió su propia idiosincrasia para llegar y llevar adelante su misión universalista en búsqueda de una humanidad más humana y empática.

Buen viaje a la eternidad Francisco.

domingo, 20 de abril de 2025

 

WITKOFF ¿NEGOCIADOR O EMBUSTERO?

Desde La Casa Blanca se presenta Steve Witkoff como el enviado para impulsar la paz en Ucrania pero ¿Realmente está gestionando una paz duradera o solo estira el tiempo?

 

Por Charles H. Slim

Dice la experiencia que si un hecho se repite más de dos veces deja de ser casualidad para convertirse en una tendencia. Esto sin dudas se aplica a la conducta histórica con la cual Washington acostumbra moverse en la diplomacia. Como dice el dicho “la reputación le precede” y EEUU no puede escapar de ella, una en la cual el incumplimiento y hasta la violación de acuerdos que ellos mismos firman son una costumbre.

Tampoco se pierda de vista cómo han sido las políticas basadas en la extorsión y las amenazas para imponer sus posiciones haciendo a las sanciones económicas verdaderas armas de destrucción masiva.  

En la cuestión de las relaciones con Rusia, EEUU ha sido bastante veleidoso para no decir tramposo. Desde aquellas épocas en las que la guerra fría estaba en su cúspide donde funcionarios fanáticos anti-rusos como el entonces secretario de estado Dean Rusk  partidario de usar armas nucleares para lidiar diplomáticamente con los adversarios, pasando por el mentiroso James Baker o más cerca en el tiempo en la primera presidencia de Trump con Mike Pompeo, los gazapos de Anthony Blinken en la administración Biden para sostener la ayuda al régimen neonazi de Kiev, son una brevísima muestra ¿Qué podemos esperar del actual secretario de estado Marco Rubio y sus gestiones para arribar a una paz en Ucrania?

El hombre clave en este asunto es Steve Witkoff, quien como amigo personal de Trump y por intermedio del Secretario de Estado Rubio, se lo presenta como el negociador para la paz entre Rusia y Ucrania pero, como han venido evolucionando los eventos y la participación de una facción escindida de la OTAN denominada “Coalición de Voluntarios” que liderada por Gran Bretaña y Francia, no es coherente con aquellos aparentes esfuerzos dado que siguen apostando por mantener las hostilidades en respaldo del régimen neonazi de Zelensky.

Al mismo tiempo Witkoff (mientras gestiona por un lado la paz) está muy involucrado en formular estrategias de presión contra la república Islámica de Irán y compartirlas con sus socios europeos, todos muy comprometidos con los intereses israelíes en demostración de una estrecha sintonía -en especial Donald Trump- con la agenda geopolítica Tel Aviv. Justamente, no olvidemos como este mismo Trump en 2018 desconoció el acuerdo por el desarrollo nuclear iraní retirándose como un niño mal criado y ¿Por qué? Por su abierta militancia sionista y nada discreta amistad con Benjamín Netanyahu. La retórica del palo y la zanahoria que aparentemente Trump quiere usar contra Irán, no es muy alentadora ya que la situación no es la misma y Teherán ha demostrado que tiene dientes y puede clavarlos muy profundo. Aquí además se presenta un problema para estos planes dado que Moscú y Teherán han estrechado aún más sus relaciones de cooperación estratégica que obstaculizarían la ejecución de cualquier complot.  

Esto se suma a la contradictoria agenda del mismo Trump quien mientras alega pretender mejorar las relaciones con Rusia, mantiene el abastecimiento de armas a Kiev y continua con sus planes de ocupar Groenlandia como un evidente plan por acercarse a Rusia pero no con buenas intenciones. 

Ahora bien, en lo que respecta a Marco Rubio no debemos olvidar su rampante chauvinismo y especialmente su recalcitrante rusofobia expuesta mucho antes de acceder al cargo que hoy tiene. Ese entusiasmo anti ruso que tienen y comparten todos los simpatizantes de MAGA debió guardarlo en un cajón para actuar un papel más pragmático y moderado en interés de obtener ganancias en las gestiones de paz. Con ello queda de más decir que todo aquello del “Rusia-Gate” y las tonterías de un Trump agente del Kremlin eran una gran bolsa de sandeces plantadas por los demócratas de Clinton y que los medios (los mismos que hoy le chupan el culo) desperdigaron día y noche para intentar sacarlo de la carrera política. 

Igualmente esos esfuerzos basados en intereses meramente económicos y transaccionales, no dejan de ser en el fondo una actuación con finalidades políticas. En los hechos al Establecimiento no le interesa la paz y mucho menos aliviar las presiones sobre la Federación de Rusia. Se trata de una maniobra que trata de filtrar una falsa confianza para que los rusos caigan en el engaño de una repentina simpatía estadounidense.

Si en realidad en Washington están preocupados por buscar la paz o mejor dicho, si el presidente Donald Trump está interesado en cumplir con su promesa de campaña ¿Por qué no ha declarado nada sobre el comportamiento que va a contra mano de sus colegas Keir Starmer en Gran Bretaña y Emanuel Macron en Francia?

EL secretario de estado rubio puede decir que están frustrados por la continuidad de las hostilidades, pero se abstiene de abordar cómo el régimen de Kiev sigue recibiendo la asistencia de sus aliados europeos (OTAN) para atacar territorio ruso. Sobre este punto, el ataque con misiles “Iskander M” de hace unos días atrás sobre Sumy no fue dirigido a masacrar civiles como la prensa atlantista insiste en decir, sino a golpear una instalación en donde había una concentración de tropas ucranianas con altos oficiales (como Yuri Yula) y oficiales de la OTAN ¿Qué ha dicho Witkoff al respecto?

Al mismo tiempo es cierto que Trump se habría cansado de los caprichos de Zelensky a tal punto que ya no estaría interesado en seguir con el tema de las tierras raras a cambio mantener el abastecimiento de armamento. Incluso se dice que si continúa dicho interés solo será para que Kiev pague la abultada cuenta de todo el armamento suministrado en la administración anterior.

Con este panorama deberíamos considerar si, o los esfuerzos de La Casa Blanca están siendo deliberadamente saboteados por los británicos y franceses o, Donald Trump está jugando a las sombras chinescas y para ello usa a Witkoff para distraer a Putin.