sábado, 19 de julio de 2025

 

A DAMASCO CON AMOR

¿Cuáles son los propósitos reales que se esconden detrás de la renovada agresión israelí contra Damasco?

 

Por Javier B. Dal 

El sorpresivo ataque israelí del 16 de julio pasado contra los edificios gubernamentales en el centro y el distrito de Mazzeh, de Damasco pese a que no debería asombrar a nadie, tiene un trasfondo muy diferente al que la mayoría de la opinión pública cree que pueda tener fundamento. Los habitantes de la capital ya estaban acostumbrados a esta clase de ataques israelíes con una gran diferencia y ella es que cuando estaba el gobierno árabe-sirio de Bashar Al Assad había un sistema defensivo anti aéreo 24 horas al día operando y los aviones israelíes no podían entrar en el espacio aéreo sirio con impunidad.

Pero, tras el golpe apoyado por EEUU, Israel y sus socios europeos (Francia muy implicado) posibilitó que una banda de mercenarios (atlantistas) usando al Islam como fundamento, se apoderaran del país y hoy, estás (entre otras) son las consecuencias.

Aclaremos que la excusa de Netanyahu de “proteger a los drusos” de un genocidio es solo eso. Ciertamente que las bandas que controlan hoy Damasco han estado asesinando a todos quienes no comulgan con su ideología, pero aquí hay otros asuntos. No hay dudas que a ciertos grupos políticos en las tribus drusas con intereses comprometidos con Israel, le viene perfecto esto, pero para la comunidad en general que estaba integrada en la nación árabe-siria no es así. Tel Aviv está aprovechando las fracturas creadas por el régimen de “Al Qaeda” (explícitamente apoyado por Trump), que fue patrocinado, armado y asesorado por las agencias de inteligencia occidentales (incluida la israelí) para dividir y ganar territorios árabes, solo eso.

No solo es el espacio de lo que se apropia Israel, sino de sus recursos sobre y bajo esos territorios. Para lograrlo sabe que no puede mantener un despliegue propio de efectivos de las FDI. Podrán tener las mejores armas y los dispositivos más sofisticados que EEUU y la industria armamentística alemana pueda proveerles pero, el recurso humano para pisar en el terreno es un factor imposible de reemplazar.

Según algunas fuentes, hace tiempo que el Mossad y los británicos del MI6 vinieron trabajando con las tribus y clanes drusas que aglutinan a unos 850 mil drusos, una nada despreciable cifra para que jueguen el papel de infantería y carne de cañón de los planes israelíes.

El sigiloso trabajo de los israelíes busca establecer pactos con los drusos tal como desde hace mucho lo hicieron con los clanes de traficantes de armas y drogas kurdos en el norte de Iraq, quienes por cooperar en cada uno de los planes para agredir a los países de la región, sus señores como Barzani obtienen pagos y beneficios para todo su clan.

Para que esta clase de corrupción inter tribal pueda prosperar es importante destruir los nexos con el gobierno nacional o dificultarlos. Eso fue lo que Tel Aviv aprovecho concretar tras la primera guerra contra Iraq en 1991 y que consolido en 2003 tras la invasión y ocupación angloestadounidense.

En el caso sirio vemos lo mismo. Los clanes drusos que asienten esta “ayuda” israelí lo hacen porque han obtenido beneficios e incentivos en pago por traicionar a la nación que los cobijaba. Ante esto no era de extrañar que las tribus opuestas (tanto drusas como beduinas) a este negociado con el enemigo sionista, se levantaran y se hallen en pie de guerra contra los traidores ¿Dónde entran las milicias de “Al Qaeda” de Al Jolani y Cía en todo esto?

Como dije al inicio, Siria ya no tiene fuerzas armadas dado que fueron reemplazadas por estas milicias de mercenarios (es decir, tipos pagados) para ocupar ese rol. Desde su llegada a Damasco se han dedicado a lo que sus patrocinadores le han encargado: Asesinar a cuantos árabes musulmanes alauitas (de la rama chiita), perseguir a los cristianos y ello incluían a los drusos.

En su conformación como grupos de combate carecen de todo lo que un ejército organizado actual necesita para poder imponerse en el terreno siendo esto fundamental para los planes de Israel. A diferencia del otrora ejército árabe-sirio estas bandas no tienen disciplina, no tiene fuerza aérea ni cuentan con divisiones blindadas o apoyos logísticos serios que puedan enfrentar a una simple avanzadilla de tanques “Mercava”. Olvidense de hablar de unidades especial y de los paracaidistas, todo eso ya no existe.

Lo que le sucede a Siria era previsible. Tal vez los ciudadanos sirios cuando vieron lo que estos mismos actores les hacían a sus vecinos iraquíes creyeron que no les llegaría, hoy se agarran sus cabezas y lloran desconsoladamente creyendo que habrá clemencia.

Mientras los medios occidentales y algunos lamentables del mundo árabe (íntimamente relacionados con Israel) hablaban de la “guerra civil”, de los bombardeos de Al Assad contra su población y otra lista de mentiras armadas para ir hilando fundamentos que “legitimaran” el accionar de estos grupos yihadistas, Israel fue horadando la situación siria sin que (obviamente) Naciones Unidas hiciera algo para impedirlo.

En una mirada rápida se podría decir que Siria está sufriendo (en otra modalidad) lo mismo que se le hizo a Iraq solo que, con algunas salvables excepciones, una de ellas es que el presidente sirio y su familia pudieron huir. Recordemos que Saddam Hussein, sus hijos y varios de sus nietos fueron asesinados por los esbirros de la ocupación que en lo único que se diferenciaban de los actuales matones pseudo-yihadistas es que eran de una secta chiita.

Lamentablemente con esta situación y bajo el Status Quo que hoy vive Siria, las palabras de Netanyahu de impedir que los sirios puedan ejercer soberanía sobre el sur de su país es muy cierto. Los mercenarios de Al Jolani no solo son incapaces frente las unidades israelíes, carecen de motivación y no están dispuestas a hacer lo que los palestinos hacen en su territorio y menos aún, lo que Hesbolá y los yemeníes de Ansar Allah hacen para marcarle los límites a esta entidad voraz.    

Lo cierto es que hoy los sirios tienen al enemigo dentro y fuera de su país e incluso, aquellos que se dejaron seducir por Hillary Clinton y los operadores de la CIA en la administración Obama si aún no han sido asesinados, están lamentando su error.

miércoles, 16 de julio de 2025

 

UN BORROSO Y LASTIMERO FRENTE

En proximidad de las elecciones de Octubre las alternativas políticas ante un gobierno nacional afectado por una crisis político-existencial irreconciliable ¿Existe la alternativa peronista?

 

Por Pepe Beru

Dentro de apenas tres meses habrá elecciones en Argentina y hay muchas cosas de importancia en juego. Pese a que el actual gobierno ha sido por obra y gracia una creación de los mismos argentinos que lo votaron, hoy ante las evidencias de una zozobra político-económica que no parece detenerse y de las propias inconsistencias político-éticas de los Milei, una oposición atomizada trata de unir sus pedacitos para retomar el poder.

Esa crisis que el gobierno no puede ocultar implica lo que siempre hemos dicho, referente a esa unión contra natura entre los sectores sionistas que se encolumnan tras los Milei y la derecha católica conservadora en la cual Villarruel se ve bien representada. Y las diferencias van más allá de las confesiones religiosas; hay una implicancia ideológica neurálgica irreconciliable entre ambos que hacía prever este desenlace.

Pero es ante este tembladeral en la LLA que los independientes y el resto de la constelación partidaria que hoy se hallan en la oposición observan atentos a la espera del colapso.

Quienes se hallan en esta tarea son todas las variantes de “peronistas”, hoy más dispersos que nunca tras el encarcelamiento de quien en su momento fue su líder indiscutible. Más que hablar de peronistas habría que decir “personalistas” ya que cada una de las líneas dispersas corresponden a ciertos apellidos y no a convicciones ideológicas.

Esto nos informa de la pobreza político conceptual de quienes se presentan como alternativa a lo que hoy gobierna el país. Son la muestra del atraso ideológico permanente, sin novedades ni el menor atisbo de rumbear para horizontes en los que la política a nivel global se está dirigiendo. Si vemos a cada uno de estos potenciales “oponentes” veremos que no cambiarían en nada al Status Quo interno y mucho menos con respecto a la política exterior.

Al presente, en La Casa Rosada los argentinos tienen (y que en su mayoría no son conscientes de ello) un gobierno neosionista que mezcla en una misma olla las doctrinas de Von Mises y Jabotinsky que lleva al país a ser parte de un eje oprobioso que la historia marcará como el más nefasto. Incluso más, el gobierno de los Milei está determinado a rendir tributo a ese eje poniendo los recursos materiales y humanos (FFAA) y su territorio para prestar apoyo a las guerras en las que se ven enfrascados.

Si nos centramos en la política exterior ¿Cuál es la alternativa que traería un rejunte entre personajes sin peso propio que pretenden representar al peronismo? Antes habría que definir que significado tiene ser peronista o que cosa es un peronista. Si nos atenemos a la historia, el peronismo surgió en la década de los años cuarenta del siglo pasado como un movimiento nacionalista con inquietudes sociales (como la justicia social), promoviendo la soberanía política y la independencia económica por impulso y liderazgo del Coronel del ejército Juan Domingo Perón quien al mismo tiempo inspiro a otros líderes regionales e incluso de otras latitudes.

Incluso, ese peronismo con Perón tenía ambiciosos y visionarios proyectos integradores regionales como el intento de reactivar el PACTO ABC (impulsado por Rio Branco), la creación de un medio informativo como la “Agencia Latina” como forma de contra restar la penetración ideológica de los medios estadounidenses y la creación del Servicio Internacional Radiofónico Argentino (SIRA) que tenía espacios dentro de los medios de muchos países latino americanos y la toma de consciencia de la necesidad de la planificación estratégica en el plano de la relaciones exteriores, inexistente aún en 1946. Obviamente que esto, solo de imaginarlo hace vomitar a tipos amantes del americanismo como Feimann, Echecopar y todo el staff de anglófilos y sionistas que se agrupan en los medios concentrados de CABA.  

Aquel peronismo vivo, pese a su primitiva estructura fundacional era organizado o al menos, lo era mucho más de lo que sus sucesores han evidenciado.

Todos los gobiernos “peronistas” de los últimos cuarenta años han sido timoratas demagogias y en el mejor de los casos, pragmatismo puro (caso del Menemismo) pero ninguno respeto la doctrina del fundador del movimiento político que dicen representar. Pese al paso de décadas y de los cambios globales que se han producido, en especial desde la caída de la URSS al presente, la evolución del peronismo en el buen sentido del término, es una materia pendiente para quienes hablan de serlo.

No hace mucho que dos de estos exponentes tuvieron parte en el último gobierno peronista. Sergio Massa fue nada menos que el ministro de economía de la calamitosa administración Alberto Fernández y Cristina Fernández siendo eso una marca que le gustaría borrar. Al mismo tiempo y en el Congreso estaba Máximo Kirchner hijo de la vicepresidente quien al mismo tiempo cumplía con el rol de jefe de la “Campora”. Incluso hoy, la gobernanza de Axel Kicillof en Buenos Aires el mismo que metió al país en el entuerto judicial de YPF ¿Qué mejoras basadas en una experiencia cierta pueden prometer cada uno de estos personajes?, ¿Serían un peronismo superador?

Como se ven las cosas, la oportunidad para que la oposición vaya tomando mayor protagonismo ante un gobierno fracturado por la crisis política se bien predispuesta pero, dentro de este marasmo de populistas de todas las cepas, izquierdistas multicolor y los resabios de un radicalismo zombie ¿Hay posibilidades de que pueda acordarse y fundarse un frente peronista para disputar en las elecciones de octubre próximo?

lunes, 14 de julio de 2025

 

BRICS+ Y UNA GEOPOLITICA PROPIA

¿Qué perspectivas se han despertado en la cumbre de los BRICS+ en Río?

 

Por Javier B. Dal

No podía ser de otra manera. Mientras en Río, Brasil se llevaba a cabo la cumbre de los BRICS+, los medios argentinos, acostumbrados a danzar con la melodía del poder de turno pasaron por alto este importante acontecimiento. Es sabido que el gobierno de los hermanos Milei tiene una obsecuente e incondicional alineación con el eje Washington DC, Bruselas y Tel Aviv que justifica esta invisibilidad pero ello no debería ser motivo de silenciar otras posiciones.

Es una lástima que los argentinos hayan estado marginados de la cumbre celebrada en Río ya que allí se fijaron puntos de partida trascendentales para la economía regional y global. Mientras el gobierno de Javier Milei mantiene sujeta a su economía al dólar estadounidense (que va a contra mano del mundo), los países de los BRICS+ han tomado la decisión de empezar a desarrollar un sistema monetario común que precisamente dejara de lado a la divisa yanqui.

En lo que respecta al comercio y la logística para materializarlo, la Argentina ha sido plenamente entregada al control angloestadounidense haciendo muy difícil que las rutas y puertos nacionales puedan operar dentro del marco de los BRICS. Hoy esta situación se constata con el control militar estadounidense de la hidrovía del Paraná y de los mares del atlántico sur por parte de los británicos (con asistencia de la OTAN).

Pero Brasil es diferente y su política de estado ha seguido por décadas una línea coherente y eso hace que hoy Lula Da Silva pueda impulsar en la política exterior una agenda de multilateralidad sin verse condicionado por debilidades estructurales como si tiene el estado argentino.

Es precisamente esta potencialidad brasilera y la determinación políticas de Lula lo que ha puesto muy nerviosos a los inquilinos de La Casa Blanca ya que el país sudamericano no es cualquier otro de los díscolos de la región. Una prueba de esto es el proyecto chino de unir mediante una vía de ferrocarril el puerto de Bahía con el puerto de Lima. Si Brasil consolida su postura dentro de los BRICS+ ya no será un socio fácil de persuadir y muy complicado de presionar.

Donald Trump no dejo pasar la ocasión para amenazar al presidente Lula sobre consecuencias arancelarias sobre los productos de su país algo de lo cual, el presidente brasilero no dudo en responderle. El descarado intento de chantaje tratando de que se olvide el procesamiento judicial del ex presidente Jair Bolsonaro y así Washington se olvidará del arancel del 50%, es otra prueba de la naturaleza mafiosa con la que se maneja Trump.

En cierto modo, estás demostraciones verbales que hace Trump sirven para dejar bien en claro el ilegal injerecismo sobre los asuntos de otras naciones y que tan democrático es él y su administración.

Argentina estaba adherido a los BRICS+ hasta que el actual gobierno pro-estadounidense asumió en Buenos Aires. Precisamente fue Javier Milei quien ordenó el retiro del bloque para posicionarse en la vereda de enfrente del sur global relegando al país de una de las oportunidades históricas para generar un posicionamiento geopolítico propio y desarrollarse sin las cortapisas angloestadounidenses.

Incluso aclaremos, si tras nuevas elecciones cambiará el actual gobierno pro-atlantista y llegara uno con verdaderos objetivos de un desarrollo verdaderamente nacional, las posibilidades de que el país pueda reinsertarse en los BRICS+ subsistirían pero, subordinado a comprometerse a ser constante y coherente con los objetivos del bloque. 

Pero los países que han optado por adherirse a los BRICS+ son conscientes de que seguir por la senda de los lineamientos dirigidos desde Washington les conduciría a mayor intervencionismo y una insoportable carga impositiva que les impide el desarrollo autónomo en las áreas que crean de importancia estratégica. Precisamente, las relaciones con el bloque angloestadounidense se han basado en acatar y llevar a cabo planes que respondan a los intereses estratégicos y geopolíticos de la metrópoli estadounidense. Lo que importe a la clase gobernante de un país no siempre suele importar a Washington salvo, que coincida funcionalmente con sus objetivos.

Al mismo tiempo esta nueva propuesta significará el desarrollo continuo de una infraestructura económico-comercial que dará lugar a un desarrollo obligado para ir ampliándola y mejorándola a medida que se vaya extendiendo a otras latitudes. Incluso, este desarrollo progresivo no se limitaría a la participación de las estructuras estatales de los miembros sino también, la inclusión de inversores y proveedores privados de servicios particulares que obviamente, tengan como objetivo la competitividad como valor agregado al bloque.

En ese respecto las posibilidades son infinitas. Eso significa que el desarrollo no se limitará al campo comercial y de la estructuración de un sistema financiero para el bloque, ya que como en todo ámbito de la vida en cualquier grupo organizado también se hacen imperiosas la creación de nuevas estructuras de áreas estratégicas como serán el activo intercambio cultural y de conocimiento, de seguridad y de defensa estratégica.

Las actuales circunstancias geopolíticas en las que la siembra de conflictos (mediante intervencionismo, los ciberataques, el terrorismo y la infiltración) por ciertos actores es un problema que no puede esconderse bajo la alfombra, la deliberación sobre políticas y vías para concretar programas de seguridad (tanto jurídica, policial como de inteligencia estratégica) como de defensa se hacen impostergables si realmente se busca el libre desarrollo y consolidación de los objetivos del bloque BRICS+.