domingo, 6 de abril de 2025

 

LA HORA DEL OFRECIMIENTO

¿Qué estaría dispuesto el gobierno de los Milei para obtener la ayuda generosa y desinteresada de Washington en su dilema con el FMI?

 

Por Charles H. Slim

Nadie puede hacerse el sorprendido con las políticas que Donald Trump ha puesto en vigencia bajo el espectacular título de “Declaración de independencia económica”. La diferencia en esta ocasión es que Trump quiere sodomizar a todos, sin importar incluir a los amigos. El problema es hay algunos se resistirán y otros aceptarán con resignación. Entre los últimos hay que contar al gobierno argentino quien ya lo hemos dicho, creía que tendría un trato preferencial por las divertidas monerías del presidente Javier Milei y su marcada obsecuencia con Washington. La imposición de un arancelamiento diferenciado del 10% además de un balde agua helada, viene en el peor momento del país y aunque La Casa Rosada diga lo contrario, Milei deberá peregrinar a Washington no para negociar, sino para ofrecer algo de interés para Donald Trump.

En Argentina ya pocas cosas son argentinas y los propios argentinos ya deben intuirlo. Pero, aunque los políticos ya han vendido prácticamente todo, siempre quedan plazas interesantes y en este caso, muy potables para los intereses estratégicos de los EEUU y de sus socios de la OTAN, que a propósito (y como ya lo hemos visto) sigue tan vigente como nunca.

La situación de ocupación británica en el atlántico sur es un hecho que el gobierno de los Milei se ha comprometido a no tocar e incluso a proteger en el marco de su oculta política desmalvinizadora, un punto de conflicto irreconciliable con la vice presidenta Victoria Villarruel. Con esto en consideración, a La Casa Blanca (o más bien al Pentágono y a la Agencia) solo podrían interesarle otros puntos situados sobre el continente, es decir, en el territorio argentino. Ciertamente que los militares estadounidenses ya hace tiempo están dentro del territorio argentino y una de sus últimas reubicaciones conocidas ha sido la hidrovia Paraná-Paraguay, sitial de alto valor estratégico, entregado por el actual gobierno.

Pero estos despliegues no alcanzan para un Trump ambicioso. Argentina puede entregar otros recursos o prestar otras colaboraciones mucho más útiles y tangibles importantes para La Casa Blanca en su campaña global por sostener la hegemonía estadounidense. En estos menesteres los actuales ministros de defensa y seguridad del gobierno, ya cooperan con agrado a los movimientos militares y de inteligencia de los estadounidenses dentro del país pero para los burócratas en Washington, “los argentinos pueden darnos más”.

Milei y su círculo personal podrán decir muchas cosas e incluso desmentir esta situación, pero en vistas a tomar una nueva deuda con el FMI (cuando Milei renegaba de estas políticas), con un sistema productivo en estado de coma bajo un régimen de cambio insostenible, una continua suba de los precios en alimentos (pese a la supuesta baja de la inflación), servicios y costos de la economía doméstica, no le deja mucho margen para pretensiones ampulosas. He aquí donde surge el peligro para la nación y para cada ciudadano del país.

A la ya vigente guerra hibrida de poderes contra la Federación de Rusia abierta en Ucrania y su total involucramiento en las acciones de Israel en todo el Medio Oriente, hay en curso una guerra en el nivel comercial que EEUU ya había declarado antes con las sanciones y punta pies contra la república Popular de China y que con la puesta en vigencia de un arancelamiento general a todo el mundo (que destruirá el sistema vigente desde 1945), solo encubre un escalón más de esta agresión que intenta desbancar al comercio chino. El problema adicional a esto es que muy posiblemente pueda escalar a otro nivel y llegue a tornarse con el paso del tiempo en un enfrentamiento bélico.

Aquí es donde se inserta la Argentina de los Milei. No olvidemos que en campaña, Javier Milei expresaba su entusiasta aversión a China e incluso en las primeras instancias de su presidencia se refirió despectivamente al liderazgo del país asiático que lo obligó a retractarse por obvios motivos de conveniencia (por el SWAP). Ahora bien. En los hechos y de forma silenciosa éste gobierno “libertario” ha continuado apoyando esta agenda anti china y en general anti oriental (en especial anti islámica) respondiendo a la agenda angloestadounidense.

La variedad de opciones que Argentina puede ofrecerle a los intereses estratégicos de EEUU son tantos como riesgosos para los propios argentinos. Sin mencionar el posible involucramiento de personal en operaciones en el Mar Rojo, Gaza y sobre Ucrania, hay otras opciones disponibles. Como lo hemos dicho antes, el gobierno argentino no está en una posición de paridad para pretender ser tomado como un “socio” y mucho menos con un tipo como Trump. Argentina carece de poder propio y no representa ningún desafío (menos aún una amenaza) en una mesa de negociaciones incluso, no tiene cartas para negociar nada.

Milei deberá ofrecer algo que le interese a Trump o a los intereses estratégicos de los EEUU. Aquí no existe ninguna reciprocidad ni mucho menos esa imaginada amistad. Habrá un buen entendimiento cuando existan ofrecimientos incondicionales y nada más. Podría hacerlo él mismo o escuchar lo que Trump puede pedirle sin posibilidad de respuestas negativas o pataleos de alguna índole.

Los posibles ofrecimientos de los Milei podrían ser: Otorgar un espacio territorial en la Patagonia para la instalación de una base aeronaval de comando conjunto entre estadounidenses y la OTAN. Otra, la instalación también de la Patagonia de una base de monitoreo satelital a la que tienen los chinos en la provincia del Neuquén. Otro, la construcción de una base naval insular con propósitos de supuestas investigaciones científicas. Otro podría ser, la adquisición de terrenos en alguna provincia centro-oeste del país, sujeta a un régimen administrativo de excepción para la instalación de laboratorios de Bio-guerra bajo el camuflaje de investigaciones y desarrollo de vacunas (como las que tiene en China y Asía Central).

Cualquiera de estas ofertas podría estar sobre la mesa para recibir a cambio, un apoyo con los organismos internacionales de crédito y los argentinos deben tener por seguro que no sabrán cuáles ni dónde ni cómo se materializarían estas propuestas.

 

 

sábado, 5 de abril de 2025

 

LA CENA DE LOS TONTOS

¿Por qué fracaso el viaje de Milei y su comitiva a Mara-Lago?

 

Por Pepe Beru

Una cosa es el pensamiento mágico y otro el simplonismo ¿Qué es esto último? Es una creencia por la cual los políticos argentinos y hoy, el gobierno de los Milei creen que se van a solucionar los problemas sin tener que esforzarse por su propia cuenta. Milei desde sus alegaciones mesiánicas del principio de revelación hasta su obsceno alineamiento a Washington y Tel Aviv, cree que será la solución para los problemas de un país quebrado.

Su gobierno es un refrito del menemismo obsceno de la década de los noventas y una versión más potenciada del gobierno de Macri en 2017, hasta aquí no hay ninguna novedad. Pero a la situación de fragilidad económica que se repite con una asombrosa costumbre en este país, se suma una circunstancialidad global altamente volátil y muy peligrosa que no deja a nadie sin verse afectado.

El hoy maravilloso Donald Trump (dado que antes todos estos políticos se reían de él), con su anuncio de aranceles para todos, ha dejado boquiabiertos a propios y extraños sembrando una gran incertidumbre en cómo se llevará a cabo el comercio internacional bajo estas delirantes pautas.

La Argentina, como cualquier otro país en el mundo le toca su cuota en este reparto y pese a que supuestamente se halla gobernado por un iluminado que agrada al inquilino de la Casa Blanca, los hechos no muestran precisamente eso.

A pesar de festejar que solo les toco el 10% del arancelamiento diciendo que se debió a la supuesta simpatía de Donald por el “javo”, ese porcentaje ha sido impuesto de forma uniforme y pareja a todos los países de la región, tanto amistosos como desagradables demostrando que Milei es uno más y tal vez el último orejón del tarro para Trump. Como última acotación sobre este particular, no es Milei quien avanza a las negociaciones bilaterales con los EEUU, es la realidad que ha instaurado el arancelamiento de Trump el que lo obligara a hacerlo.

Igualmente y como todos sus predecesores, los Milei no cejan en su afán de lameculos y una vez más apelando a ese simplonismo del que hablo, partieron raudos a Miami a una convención conservadora para recibir un premio que solo conocen ellos y en la cual no se sabe a ciencia cierta que haya estado invitado ¿Cuál era el objetivo de este viaje? En líneas generales, lograr un apoyo de Donald ante el FMI para el tan esperado desembolso de un nuevo préstamo, o al menos lograr una foto del “javo” con Donald para dar una señal de confianza a los organismos internacionales y a los mercados.

Según la versión oficial, Milei y su comitiva se cansaron de esperar a Trump por lo que se levantaron y se fueron. Esto no habría caído muy bien entre los cercanos al presidente estadounidense quienes le hicieron conocer su parecer al canciller (y orquestador de todo esto) Gerardo Werthein. Pero ¿Dónde estaba Donald? Al parecer un partido de golf era mucho más interesante que una reunión de neoconservadores y mucho más, que encontrarse con una comitiva de argentinos lambiscones.  

Para moderar el evidente fracaso que significó el regresar con las manos vacías al país, algunos operadores y lame culo de los Milei dentro de los medios pusieron a rodar sandeces hablando de supuestos twits que el mismo Trump habría enviado a “Gerardo Milei” unos minutos después que el avión despegaba de Palm Beach rumbo a Buenos Aires.

Pero si realmente esto fue un desencuentro, ¿Por qué el amigo Trump no le dio previamente una entrevista programada si era eso lo que “javo” necesitaba?

Con esta simple pregunta se devela el fracaso que significó hacer un viaje relámpago a EEUU para no traer nada (salvo un premio que no sabe que premia) de interés a la nación.

Al parecer el responsable en planificar esta agenda de relaciones públicas fue el canciller Werthein, quien no hace falta decir que a tono con las predilecciones ideológico-confesionales del mandatario argentino, es un sionista de pura cepa. Como tal es muy bien recibido en los círculos neoconservadores y los sionistas revisionistas estadounidenses y se halla muy comprometido en cooperar en los esfuerzos que el Departamento de Estado y todos los organismos de inteligencia estadounidenses (y obviamente israelíes) para “trabajar” contra la estabilidad político-económico-financiera de los gobiernos en la región (Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia) que no son del agrado de Washington.

Precisamente, aquella cena en la que el “javo” y su comitiva acudieron con tanta premura no más que una reunión de partidarios y simpatizantes de lo más rancio de la cleptocracia neoconservadora que hoy esta de parabienes con la administración republicana de Donald Trump. Es posible que en algún momento de ese evento, cuando la comitiva se hallaba sentada mirando para todos lados, alguno de ellos le haya dado un codazo al ministro de economía “Toto” Caputo para decirle al oído “¿Dónde esta Trump?” o “¿Qué carajos hacemos acá?”

Ciertamente que esos cuestionamientos no estaban errados ya que, canapés, champaña, mucho brillo y lujo en los asistentes, en especial las mujeres, hacía parecer más bien a una gala de los “Oscar” que a una reunión de trabajo o al menos de consulta con un presidente. Pero si Werthein lo había organizado todo, no había motivos para dudar de la importancia que tendría para los asuntos del país.

A la vista de lo que realmente sucedió, queda muy claro que ni Javier Milei tiene la pretendida e importante relación política y personal con Donald Trump, ni que le importe a Washington que suceda con las negociaciones de Buenos Aires con el FMI y claramente, que el canciller Werthein no tiene la influencia que le hizo creer a Javier Milei y a toda su comitiva.

viernes, 4 de abril de 2025

 

WAR

GEOECONOMIC

What the hell will Trump's imposition of crazy tariffs on the world mean?

 

Por Sidney Hey

This was a long time coming. So I told a Japanese friend of mine who imports vans and cars into Australia and who, with Donald Trump's crazy tariff measures, will turn his business into more of an expense than a profit. The acted out presentation of a Trump emulating Moses with his tablets of the law are a demonstration of the deterioration in the US.

Just look at the tariffs imposed on the Heard and Mac Donald Islands where there is no one, and what the big island gets will be much tougher. The government in Canberra is not happy about these announcements either, although like good doormats they won't say anything. But how much will it affect the economy of ordinary Australians?

But the big island is just one of many who will be hurt by this. Quite rightly the ordinary Aussie could claim everything he pays to maintain a military force and intelligence facilities that are in the service of the US and on top of that he has to be hung by the delusional aspirations of a guy like Trump. Even to some extent the Americans themselves will end up shaking their heads at the fact that they will not be able to access certain foreign products for the simple reason that their president has put into effect his own commandments to make America great again.

But once again, the people of the people do not count here. This manoeuvre is only designed to benefit the big players, obviously Americans and perhaps some of their British cousins, but no further. Australians in particular, despite being part of the Commonwealth, are the hooligans in the family. The little dilemma that these geniuses with Trump at the helm have not spared a thought for is how the other trading and political blocs of the globe such as BRICS+ will respond.

In addition to all this, let us not neglect the geopolitical situation and the plans that Washington has been hatching with Tel Aviv and some European partners to launch an attack on Iran under the pretext of its nuclear programme, something that would undoubtedly involve Australia in its proximity to protect the air base on Diego Garcia Island, a strategic point that the Americans use to launch their operations in Asia.

Undoubtedly if that happens, it would mean the necessary cooperation of NATO through its electronic intelligence area using as a point of support and assistance its facilities in Singapore. If that happens, it would mean that Trump's whole spiel against the Atlantic organisation was a public relations smokescreen.

What will happen if this stupidity is carried out? Iran is a member of the BRICS and also has bilateral agreements with Russia and China so there will be retaliation and not necessarily direct retaliation. In the event, the Iranians have over the past five years upgraded their fighter jets (many modernised with Russian avionics) and modernised their anti-aircraft fighter systems with Russian technology that could wreak havoc in a B-2 strategic bomber operation. It doesn't even need to be a war for this to happen. The price hikes and restrictions that Trump's tariffs will create will lead to retaliation from competitors, especially China, which is of commercial importance to the US and the world.

What Donald Trump has done is to deepen the war with his trade competitors and extend it to the rest of the world by involving all countries as if they were mere subjects who must pay obeisance to the US. It is one more step in the war that Washington started in Ukraine against the Russian Federation and the prelude to the one it could be planning for China under the familiar argument of defending the island of Taiwan.

If China starts to implement its own tariff measures against US goods, we know very well that Washington will not sit idly by and, accustomed to trying to accommodate things in its interests by all sorts of stratagems, especially clandestine ones, will try to sabotage the Chinese market using dirty means.

For this purpose, CIA guys, MI6 and special teams should already be operating in every Asian port (especially Hong Kong) on the shipping lanes so that accidents will magically happen.

Undoubtedly one of the objectives of the Americans will be to coerce their clients in the hemisphere, just as they do in Latin America, where today they have the sympathy of some hilarious governments such as Argentina's, led by a guy with severe nervous problems and a sick narcissism who, because of this neurotic following, will drag his country into a bottomless ravine. The immediate fall of Argentine papers and bonds on the stock markets, especially on Wall Street, put into perspective what can happen to the country if it remains subject to Washington's political cable.

For now this has only just begun. What this guy has imposed on partners and enemies alike will have consequences in the medium term. It seems that Trump is playing that stupid American game they call ‘chicken’ to see who will give in to the pressure first. He is very confident that his country will prevail in this crisis induced by him, of course, if the dirty tricks he will implement against his competitors are successful and if the rest of the world allows him to do so.

miércoles, 2 de abril de 2025

 

EL ETERNO 2 DE ABRIL

¿Por qué más que nunca la gesta por la recuperación de las islas Malvinas y demás islas del atlántico sur en 1982 es un faro para el futuro de una nueva Argentina?

 

Por Charles H. Slim

En un nuevo aniversario de la gesta más importante y trascendente no solo para la Argentina sino para toda Sudamérica, los argentinos como siempre tironeados por las emociones momentáneas y la coyuntura, no se han detenido a valorar la importancia de esta fecha, aun cuando debieron capitular por cuestiones políticas.

Dejando de lado las actuales circunstancias políticas que conducen a la Argentina, rememorar una fecha tan cara tiene una doble importancia para los argentinos: En la construcción de una nueva sociedad y en la construcción de un nuevo estado con una mirada a recobrar el ejercicio de sus altos intereses geopolíticos.  

En aquella oportunidad y a pesar de las cuestiones materiales, imprescindibles en una guerra, el componente humano de los combatientes argentinos sin distinción de armas y escalafones fue altamente destacado y hasta inesperado para los informes del Foreign Office, su Estado mayor y de la inteligencia. Precisamente allí, en ese componente donde los propios argentinos no han reparado en valorar y de volver a recrear.

También dejemos de lado la campaña de operación psicológica que el MI6 vino difundiendo desde apenas termino la guerra, que con la colaboración de varios sectores de la política y de los medios capitalinos, han manipulado el sentimentalismo hablando de “chicos” para referirse a los combatientes y usando la identificación de los caídos enterrados en Darwin como argucia para presentar a los británicos como benevolentes. A fin de cuentas, esos soldados caídos fueron abatidos por los enemigos británicos ¿Entonces?

De un tiempo a esta parte sabemos que en todos los ejércitos (incluido el británico) la conscripción toma a los hombres jóvenes y vitales, una costumbre basada en la biología y no en el sentimentalismo. Sin ir más lejos en el lado británico hay reportes de efectivos de 16 y 17 años participando en la guerra que por su porte físico pasaron desapercibidos.

De cualquier modo, esos mismos hombres que fueron escondidos y vilipendiados por la política de su propio país, con el paso de los años han ido recuperando su valía aunque, aún no pareciera haber tomado consciencia de la importancia de sus experiencias para una refundación de su nación.

Su experiencia les da con creces más autoridad que la que cualquier charlatán que ocupan bancas en el Congreso o circunstancialmente la Casa Rosada, para saber qué es el rigor y la fuerza de carácter para conducir a un país. Y no se trata de volver a tomar los fusiles para recobrar las islas. Hay caminos mucho más ingeniosos e inteligentes que complementan aquella lucha y que la clase política toda, la renunciado de manera vergonzosa.

El problema de los argentinos es no reconocer que el dolor es inevitable y el sufrimiento es una opción que ellos, como nación pueden sortear. Pero como hemos visto, además de la manipulación psicológica de sus enemigos (propiciada por sus agentes desde adentro), los oportunistas de la política y la partidocracia han hecho del dolor un negocio y del sufrimiento una institución que prácticamente ha paralizado su avance.   

Los ejemplos individuales de hombres y grupos que combatieron en aquellas jornadas, son tantos y contundentes que es una torpeza de la misma clase política no visualizarlos para que sean una enseñanza para las nuevas generaciones. En realidad, esta clase política que, si bien no esta compuesta por gerontocracia que hizo mucho por hundir en el oprobio el orgullo de sus combatientes, la mayoría han salido de los mismos caucus mezquinos y en los que lo único que importa es el partido.

Esto también le cabe al actual gobierno y quizá mucho más por su confesada predilección a seguir las reglas y políticas del enemigo, que si bien hoy no hay guerra, sigue siendo “el enemigo” quien como tal, no esta interesado en que el país se levante y recobre su potencialidad. Lo que hoy los Milei impulsan como una posible fórmula para rescatar al país de la continuada estafa histórica de todos los actores políticos y sus consecuencias, son tan solo migajas para un futuro incierto y bajo una total dominación.

Pese a que los políticos y sus periodistas rentados siguen la ruta del dinero que mejor les convenga para contar el relato oficial y que casualmente lo provee esos mismos intereses que como sus líneas editoriales de la Corporación de medios, con sus asientos en Nueva York y Londres, hoy la verdad esta a luz de los argentinos y solo tienen que aceptarla con todos los matices que ella trae.

 

 

 

 

 

ESTADO

EN DESCOMPOSICION

¿Por qué el Líbano corre serio peligro de una implosión?

 

Por Javier B. Dal 

Tras el descabezamiento político de la organización de la resistencia islámica Hesbolá y la consiguiente desorganización de su rama militar, el Líbano ha quedado prácticamente a merced de Israel. La convivencia multiconfesional que caracteriza al Líbano se halla seriamente amenazada y eso es algo que los libaneses saben.  Ello además ha despertado las mezquinas ambiciones de poder de aquellos sectores pro-estadounidenses que recelaban del estatus político de la organización chiita y que veían obstaculizados sus intereses. Ahora y desde que Washington intervino en los asuntos políticos internos en Beirut, el proceso de descomposición político-social y económico se acelera a medida que Israel aumenta sus agresiones sobre el sur.

Hesbolá y Amal en una muestra de dignidad inigualable, sacrificaron sus estructuras, a sus líderes e incluso sus intereses políticos por respaldar a los palestinos en su lucha por sacudirse de la ocupación israelí y del genocidio que vienen llevando en la franja de Gaza y que ya se ha cobrado la vida de unos 50.000 palestinos inocentes (ni combatientes, ni partidarios o de la inteligencia).  

La resistencia islámica libanesa dio la batalla y no escatimo en recursos para ello, prueba de ello son los mártires ofrendados y su compromiso de continuar la lucha.

A pesar de que se condiciono el al cese al fuego poniendo al ejército libanés como fuerza de interposición en la frontera, ello no ha impedido a que las FDI hagan lo que quieran en el sur. Lo que se esta viendo en Adaissej es un ejemplo de esa incapacidad. Simplemente, las fuerzas libanesas no tienen capacidad militar de frenar a los israelíes por el simple motivo de carecer de material y armamento a la altura del enemigo. Ello y el control que tiene el Pentágono sobre el ejército libanés, es lo que permite que los tanques israelíes entren sin ningún obstáculo y tomen terrenos y destruyan la infraestructura de los pueblos del sur.

No hay dudas que poner al ejército regular como condición del alto al fuego fue una estratagema para que Tel Aviv haga lo que quiera.

Otro factor que ha posibilitado que Israel tenga vía libre para continuar con sus agresiones es la desarticulación de Siria que, como sabemos, está bajo el control (no gobierno) de una confederación de facciones criminales que fueron creadas por las agencias de inteligencia occidentales y que obviamente sirven a los propósitos de Tel Aviv. Esta aberración que se disfraza de yihadismo, lejos ha estado de ponerle límites y mucho menos combatir a las incursiones israelíes, por el contrario, el régimen de Hayat Tahrir Al Sham (HTS) viene contribuyendo a debilitar militarmente a Siria y a darle problemas a Hesbolá.

Bajo este panorama, la incertidumbre y el porvenir de los libaneses no podría ser más oscuro. Igualmente son ellos quienes tienen la solución que vendrá dando el primer paso y ese es, la aceptación de la situación en la que se hallan. Hoy la república Islámica de Irán, un aliado potencial de la resistencia islámica esta lejos y ante la expectativa de problemas en ciernes con los EEUU solo le queda observar. Hesbolá ha dado ese primer paso ni bien los israelíes asesinaron al secretario general Hassan Nasrallah y a todo el bureau del partido y eso se tradujo en el mantenimiento de la organización y operatividad que aún mantienen sus cuadros de combate.  

No hay dudas que esta permanencia es la que ha disuadido -hasta el momento- a Israel de ir directamente a tomar Beirut. Si Donald Trump no hubiera decidido intervenir con sus enviados y presionar al gobierno libanés para aceptar las condiciones de un alto al fuego, Netanyahu y sus socios Talmúdicos no se habrían atrevido a lo que hoy están haciendo. También y en cierta medida, los políticos libaneses son grandes responsables de esta intrusión que tal como ya se está comprobando, no traerá nada bueno para el común de los libaneses sean estos chiitas, cristianos, sunitas o drusos.

Cómo árabes, los libaneses tendrían que detenerse un instante y ver que ha significado la presencia de los estadounidenses en la región, nada bueno ¿Cierto? Ahora bien. Si esperan que la administración Trump o sus mandaderos franceses les van a solucionar los problemas están muy equivocados y aún bajo un sopor inducido. En realidad no es que los libaneses estén dormidos o no vean lo que se oculta detrás de estos actores. Hay una gran desorganización que por el momento es funcional para Tel Aviv ya que con ella, sus redes de alcahuetes locales pueden moverse fácilmente dentro del país.

Al mismo tiempo, alentar el descontento, la anarquía y el descuido al bien común entre los libaneses es fundamental para Israel. Tampoco perdamos de vista que en esto se halla involucrado Washington y más puntualmente la administración de Donald Trump.

La dinámica de la situación en el terreno esta revelando que Tel Aviv está tratando de aplastar la resolución 1701 de Naciones Unidas y buscará apoderarse del sur de Líbano e incluso realizar una incursión terrestre hasta Beirut, tal como lo evidencian los descarados ataques aéreos y de artillería.

Pese a que el gobierno ha clamado en protesta por las continuas violaciones israelíes al alto al fuego establecido en noviembre de 2024 y a ellas se han unido el presidente de Líbano, Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam, los israelíes no detendrán sus acciones ya que Netanyahu cuenta con el apoyo político de La Casa Blanca y lo más importante…la ininterrumpida llegada de armas, bombas y explosivos para las FDI.

Ello pone de manifiesto un desequilibrio geoestratégico que está más allá del Líbano y que podría compensarse con la intervención de un tercer actor con peso suficiente para lograr balancear la situación. Aún no es tarde, pero debe haber un esfuerzo coordinado. Los gobernantes en Beirut deberían dejar lugar a una mayor injerencia de Rusia y China dado que ambos actores, también tienen sus intereses en la región que se verán afectados si el Líbano colapsa.